Este 19 de septiembre, el país volvió a ponerse a prueba en materia de protección civil. A las 12:00 pm, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó, desde Palacio Nacional, el segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que puso a millones de mexicanos a ensayar cómo reaccionar ante un sismo de magnitud 8.1 con epicentro hipotético en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Más allá de la rutina, este simulacro marcó un hito: por primera vez, la alerta sísmica se activó de manera nacional a través de teléfonos celulares, sumando una capa tecnológica al sistema tradicional de altavoces y radiodifusión. Esta innovación busca aumentar la cobertura y la velocidad de respuesta, especialmente en zonas urbanas donde el uso del smartphone es prácticamente universal entre los Millennials.
La jornada inició con un momento solemne. Durante la mañana, Sheinbaum izó la bandera nacional a media asta en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Un recordatorio necesario de la importancia de la prevención y la cultura de la protección civil en un país donde los sismos forman parte de la historia colectiva.
¿Por qué es relevante para ti?
– Los simulacros permiten identificar áreas de oportunidad en la respuesta ciudadana y la infraestructura empresarial.
– La activación de la alerta por celular representa una oportunidad para que emprendedores y empresas desarrollen nuevas aplicaciones y servicios de seguridad.
– La eficiencia en la reacción ante emergencias no solo salva vidas, sino que también protege el patrimonio privado y la continuidad de los negocios.
En tiempos donde se discute el rol del Estado, la participación activa del sector privado y de la sociedad civil es clave para fortalecer la resiliencia nacional. La suma de tecnología, memoria histórica y organización es la mejor ruta para proteger lo que más valoramos: la vida, la propiedad y el orden social.
					